Museo de Arte Louise Wells Cameron

El Museo de Arte Louise Wells Cameron, de Wilmington (Carolina del Norte), recibió una subvención de la Iniciativa de Arte Público Inclusivo de ZSR.

El 20 de febrero de 1865, los regimientos de las Tropas de Color de los Estados Unidos (USCT) de Carolina del Norte y Ohio lucharon contra los confederados en la batalla de Forks Road en Wilmington, Carolina del Norte, un bastión confederado. Mientras las tropas de la Unión luchaban por preservar los Estados Unidos, lo que estaba en juego era más importante para estos hombres, que libraban una batalla por su libertad personal y la de su pueblo.

Muchos soldados de los regimientos 35, 36 y 37 del USCT eran antiguos esclavos del sureste de Carolina del Norte que habían escapado para alistarse en el USCT en New Bern. Los aproximadamente 1.600 soldados del USCT derrotaron finalmente al ejército confederado en esta batalla, lo que provocó la caída de la Confederación en Wilmington. Entre sus filas había tres condecorados con la Medalla de Honor: Powhatan Beaty, Milton M. Holland y Robert Pinn.

En 2002, cuando el Museo de Arte Louise Wells Cameron (CAM) se trasladó a estos terrenos, se convirtió en el administrador del sitio histórico de la Batalla de Forks Road. Desde entonces, ha colaborado con recreadores del USCT, descendientes, historiadores y líderes de la comunidad afroamericana en la organización de conferencias y jornadas de historia viviente que atraen a más de 1.000 visitantes al año.

Para este proyecto colaboraron con el artista Stephen Hayes, afincado en Durham, para crear una escultura figurativa de bronce fundido, con elementos sonoros, que honrará esta historia. La obra de Stephen -tanto temática como estéticamente- atrajo al CAM y a sus socios comunitarios por sus profundas raíces narrativas en la experiencia afroamericana. Además de colaborar con descendientes, recreadores y veteranos durante el proceso de fundición, Stephen involucró a las partes interesadas de la comunidad a lo largo de todo el proceso.

Esta escultura, la primera obra de arte pública figurativa representativa de afroamericanos en el entorno construido de Wilmington, servirá de piedra de toque para seguir contando historias e interpretándolas en los años venideros.

Este segmento se estrenó como parte del PBS Carolina del Norte Visiblemente hablando que documenta los diez proyectos de Arte Público Inclusivo de la Cohorte I.