ZSR anuncia los miembros del Consejo Asesor de la Iniciativa de Arte Público Inclusivo

La Z. Smith Reynolds Foundation se complace en anunciar los miembros de un Consejo Asesor de Arte Público (PAAC) para su Iniciativa de Arte Público Inclusivo.

Los miembros del PAAC son un grupo demográfica y geográficamente diverso de habitantes de Carolina del Norte, expertos en arte, arte público, historia, historia pública y/o participación comunitaria. El PAAC se encargará de revisar las cartas de intenciones y las solicitudes de subvención para recomendar semifinalistas y finalistas al Consejo de Administración de ZSR. El Consejo de Administración de ZSR tomará la decisión final sobre la concesión de las subvenciones.

A continuación figura una lista de los miembros del PAAC:

  • Angela Thorpe, Directora en funciones, Comisión del Patrimonio Afroamericano de Carolina del Norte
  • Antoine Williams, artista y profesor de arte en el Guilford College
  • Dr. Benjamin Speller, Historiador y Decano y Profesor jubilado de la Facultad de Biblioteconomía y Ciencias de la Información de la Universidad Central de Carolina del Norte
  • Dr. Darin Waters, Profesor Asociado del Departamento de Historia de UNC Asheville y Director Ejecutivo de Participación Comunitaria
  • Endia Beal, artista y directora de la Galería Diggs de la Universidad Estatal de Winston-Salem
  • Dr. Gerald Bolas, Senior Fellow, Taller de Historias Comunitarias de UNC Chapel Hill
  • Hernando Ramírez-Santos, periodista y miembro del Consejo de Administración de la Casa Azul de Greensboro
  • Janet Kagan, fundadora de Art-Force
  • Jessica Moss, artista y fundadora de The Roll Up y profesora de arte en la Universidad Queens de Charlotte
  • Kim Pevia, Fundadora, K.A.P., Inner Prizes
  • Lizette Cruz Watko, Fundadora, Centro Artístico y Cultural Diamante
  • Manoj Kesavan, Fundador y Director Ejecutivo, Que-OS - BOOM Charlotte
  • Dr. Richard Starnes, Decano y Profesor de Historia de la Western Carolina University

"Carolina del Norte tiene la suerte de contar con tantas personas con gran experiencia en historia pública, arte y arte público en todo el estado", dijo Joy Vermillion Heinsohn, subdirectora de la Fundación Z. Smith Reynolds y principal responsable de la iniciativa. "Dado que el arte público es un nuevo campo de inversión para la ZSR, agradecemos a los miembros del Consejo Asesor de Arte Público que estén dispuestos a ofrecer su tiempo y talento para revisar las solicitudes y recomendar un conjunto de semifinalistas y finalistas. Esta iniciativa mejorará enormemente gracias a su experiencia".

La iniciativa Arte Público Inclusivo de la Fundación surge de lo que escuchamos durante nuestra gira de escucha y aprendizaje por todo el estado, entre 2016 y 2017. Mientras viajábamos por el estado, era evidente que los legados de racismo y segregación eran omnipresentes en muchas comunidades que visitamos, pero no se discuten a menudo en público a menos que haya un problema importante relacionado con la raza. En combinación con las controversias históricas y recientes en torno al arte público, los monumentos y la raza, la Fundación quiso explorar cómo el arte podía servir de punto de partida para que la gente entablara conversaciones importantes -incluso difíciles y valientes- sobre el pasado, el presente y el futuro de su comunidad. La inversión de ZSR en arte público inclusivo pretende compartir historias de diversidad, igualdad, inclusión y equidad en relación con las personas y los lugares de Carolina del Norte, especialmente aquellos cuyas historias no han sido contadas o a menudo no lo son.

Esta iniciativa pretende incluir a personas históricamente marginadas en los procesos de toma de decisiones sobre el arte en lugares públicos y pretende suscitar un diálogo saludable. El aspecto de participación comunitaria de estas subvenciones será tan importante como las propias instalaciones artísticas, y la Fundación busca comunidades que involucren auténticamente a una muestra representativa de sus comunidades en la narración, el debate e incluso la producción de la(s) historia(s) representada(s) en el arte.

ZSR invertirá en un máximo de 10 proyectos, cada uno de los cuales recibirá hasta $50.000. Habrá recursos adicionales para actividades de participación comunitaria en torno a cada proyecto artístico. Los proyectos deben ser permanentes, obras de arte visual, accesibles al público y no basados en espectáculos.

Las Cartas de Intención para la iniciativa de Arte Público Inclusivo de ZSR vencieron el 8 de octubre de 2018. La Fundación recibió 82 Cartas de Intención de comunidades de todo el estado. En noviembre de 2018, los semifinalistas seleccionados recibirán una invitación para presentar su candidatura con fecha límite en la primavera de 2019.

Más información Iniciativa de arte público inclusivo de ZSR.